Apoyo y acompañamiento en la lactancia materna
UNICEF (2018) y la OMS (2011), en su estrategia global para la nutrición de bebés y niños, recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y su continuación hasta por lo menos los 2 años de vida juntamente con la introducción de alimentos complementarios apropiados y seguros para el desarrollo adecuado del niño.
Un buen soporte a la lactancia materna durante el embarazo y el posparto ha demostrado incrementar su duración y exclusividad (McFadden et al, 2017).
Es de vital importancia que los padres conozcan los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de la lactancia artificial tanto a corto como a largo plazo para la salud del bebé y para la salud materna (Victora et al, 2016)
Como profesional del nacimiento respeto las decisiones tomadas por los padres en todo momento (Ministerio de la presidencia, 2015) como individuos autónomos y responsables, asegurándome de que han sido debidamente informados sobre todas las opciones existentes, especialmente en lo que se refiere a la alimentación del recién nacido.
Los principales objetivos en el apoyo a la lactancia materna son:
- ofrecer a las madres un espacio/tiempo donde obtener apoyo durante la lactancia materna
- velar por la fisiologia de la lactancia, apoyando y descubriendo las habilidades, las actitudes y los conocimiento de las madres para asegurar una lactancia materna exitosa
- enseñar con claridad los pasos básicos para colocar el bebé al pecho y para reconocer un buen agarre
- ayudar a reconocer los distintos ritmos de succión y sus beneficios
- apoyar y promover la lactancia a demanda para procurar tanto el buen desarrollo del bebé como la óptima recuperación de la madre durante el puerperio
- ofrecer un espacio seguro en el que hablar sobre dudas, inquietudes y miedos respecto a la alimentación del bebé
- ofrecer opciones prácticas y saludables para iniciar y continuar la lactancia materna
- ofrecer opciones prácticas y saludables para poder retomar la vida laboral sin abandonar la lactancia materna
- informar sobre los beneficios del colecho (UNICEF, 2014)
- asesorar y ofrecer opciones específicas a cada situación en las lactancias problemáticas
- ofrecer el apoyo adecuado para que las madres embarazas puedan familiarizarse con la lactancia materna para optimizar el inicio de ésta.